domingo, 15 de mayo de 2016
MDA-Turismo
TJO-Turismo
TJO-Otros
TJO-Personajes
TJO-Festividades
TJO-Tradiciones
TJO-Videos
TJO-Recetas
TJO-Gastronomia
Revisada el 4 de abril, 2016
Hablar de
gastronomía en Trujillo, es
adentrarse en la variada y completa especie culinaria. No es posible
identificar al trujillano por una comida o un condimento. Gastronómicamente
hablando se le puede identificar por la inventiva y variedad de platos que a
diario puede ofrecer a sus invitados y , por supuesto, por la opulencia en sus
ofrecimientos.
Existen
comidas que durante mucho tiempo se han manifestado como el punto culinario
trujillano y entre éstas se pone de cúpula el mojo trujillano. Es el plato más
original, tradicional y autóctono. Asimismo la pizca andina, especie de
sancocho mañanero, el mondongo es un plato adoptado, ambas sopas sirven para
eliminar resacas nocturnas. Otras sopas trujillanas que llenan las expectativas
del comensal es la de granos: Arvejas, lentejas, caraotas, frijoles, sopa de
pollo o hervido de res o de verduras son comidas tradicionales de gran gusto
pero quizás el plato más famoso y nutritivo es el sancocho de gallina, llamado
también “levantamuerto” o “restauradora”.
Postres
En cuanto a
postres son especialistas en dulce de lechosa verde, de apio, cabello de ángel
o dulce de zapallo; algunas veces se sirve la variedad de ellos en un solo
postre acompañado de alguna natilla, arroz con leche, flan quesillo, dulce de
higo, hicacos, cascos de guayaba, dulce de limónson o sidra. El dulce más
antiguo que se conoce es el curruchete, deleite de nuestros libertadores.
Y lo que nunca falta en las fiesta un trozo de pastel, desde la sencilla torta
de auyama hasta la principesca torta de fresa o la de tres leches. De piña,
jojoto, chocolate, torta negra, pan, plátano o de galletas, la torta será
siempre el cierre del festín trujillano.
Bebidas
Entre las
bebidas esta el café en toda sus presentaciones, el aguardiente de caña blanca
y de este se deriva 2 bebidas típicas tradicionales como lo son leche de burra
y la mistela.
Frituras y asados.
La frituras
y los asados son la otra cara de la culinaria trujillana, hechas con carnes de
todo tipo y todos los gustos. Parrillas, barbacoas, pollos, res, cochino asado,
pernil, gallina al horno y toda una variedad de platos que deleitan. Acompañado
siempre del ají picante, condimento preparado de diversos gustos: con leche,
con aceite, verduras, flores de maguey o diablitos, molido, entero, picado,
fermentado, suave y agregándole agua, etc.
Receta
seleccionada un plato típico y común en las 3 regiones andinas: Trujillo,
Mérida y Táchira; y se trata de La
Pizca Andina.
Pizca Andina: Es uno de los platos más
representativos de los Andes venezolanos, toda la región se acostumbra a tomar
esta sopa como parte del desayuno, que trae calor al cuerpo y elimina las
resacas nocturnas. Vamos con los ingredientes para una receta para 4 personas.
Ingredientes: 4 papas blancas bien grandes cortadas en
cubos, 1lt de Caldo de pollo o res concentrado, 1 cebollín finamente picado, 3
diente de ajo bien machacados, cilantro finamente picado al gusto, 2 cdas. de
mantequilla, sal y pimienta recién molida, leche, 1 huevo y trozos de queso
ahumado cortado en cubos, al gusto.
Modo de preparación: Coloque en una olla el fondo
de pollo y las papas hasta que estas estén blandas. Aparte saltee en
mantequilla el cebollín y el ajo y agréguelo a las papas y deje reducir;
agregue sal y pimienta al gusto y luego la leche, el huevo crudo y el queso.
Remueva de inmediato con una paleta de madera para que el huevo se esparza (y
no quede entero) y hasta que el queso se derrita un poquito y cuidando de que
no hierva, por último agregue el cilantro. Sirva bien caliente en platos de
barro, para que conserve el calor. Acompáñela con arepas de trigo y natilla.
Será una suave caricia para el paladar de sus comensales, como desayuno ó cena.
COMENTARIO
Si se atreve
hacer esta sopa se encontrará, con su sabor característico, suave y delicado,
pero marcado pronunciadamente por el cilantro; no deje de incluirla en su menú,
le dará un calor reconfortante, acariciará su paladar y seguramente la calidez
le llegará suavemente al alma. Buen provecho…
TJO-Geografia
MDA-Otros
MDA-Personajes
MDA-Festividades
MDA-Tradiciones
MDA-Videos
MDA-Recetas
https://turismogastmerida.wikispaces.com/Recetas+y+Platos+T%C3%ADpicos?responseToken=ec79a5be99255634ade47cd9a35c81ec.Revisada el lunes, 04 junio de 2016
La variedad de sabores típicos diferentes a los que
se pueden encontrar en cualquier otra parte de Venezuela, hace que Mérida sea
un excelente destino turístico. Existen además, una enorme cantidad de recetas
que se destacan en la gastronomía merideña, entre las cuales se pueden
mencionar las siguientes:
Dulces de lechosa: lechosa, azúcar, clavitos entre otros.
Dulce de fresa: azúcar, fresa, clavitos entre otros.
Cabello de ángel: azúcar, berenjena, panela y un punto de canela.
Dulce de Higo: Higos, azúcar.
Dulce de fresa: azúcar, fresa, clavitos entre otros.
Cabello de ángel: azúcar, berenjena, panela y un punto de canela.
Dulce de Higo: Higos, azúcar.
Acema
Andina: Es un
pan redondo a base de harina de Maíz, germen de trigo y anís estrellado.
Típicamente usada en desayunos y meriendas con queso ahumado y chocolate
criollo.
|
Pisca andina: Se trata de un caldo con base de cilantro,
cebollina, que se sirve con algunas variaciones como el de agregarle huevos,
leche y papas según el gusto. Es orgullo y emblema de los estados andinos. Se
ofrece acompañado con arepas de harina de trigo en restaurantes. Es una sopa
que por lo general se sirve en los desayunos, especialmente después de una
noche de tragos para aliviar el ratón. Se le atribuyen virtudes para entonar
el estómago. Leonor Peña, explica que esta creencia no deja de tener razón,
si se tiene en cuenta que la medicina antigua de diversa cultura apostaban a
las infusiones de cilantro, perejil o apio españa como tonificante digestivo,
diuréticos y depurativos que debían tomarse en ayunas
Arepas
de Harina de trigo: Se
elaboran con harina, Huevo, Leche, azúcar, sal, mantequilla y bicarbonato. Es
tradicional en los desayunos y cenas del Estado Mérida.
|
Pastelitos: Consiste en un relleno cubierto con dos capas de
masa finamente extendida. Son elaborado con de masa de harina de trigo suave,
crujiente y firme, rellenos con guiso a base carne, pollo, queso, trucha,
champiñones, incluso queso con bocadillo de guayaba. Se comen en desayuno, en
meriendas o como pasapalos en fiestas, Se pueden conseguir en cafeterías y en
ventas de comida criolla en todo el estado.
Truchas: es un pescado de agua dulce, cuyo cultivo se
realiza sobre los 2500 metros sobre el nivel del mar. Hay innumerables formas
de preparación como al ajillo, a la menier, deshuesada, etc.
|
Hallacas
de Chivo: es
característica de las zonas áridas del Edo. como Lagunillas, Rió Negro y San
Juan, el guiso es preparado con carne de cho, cebolla, alcaparras, garbanzos,
pimentón, ají dulce, aceitunas, cebollina, aceite y ajo; la masa es hecha con
harina de maíz amarillo
Hallaca Andina: tiene su origen en la tradición navideña.
Elaborado a base de: Harina de maíz, carne de res, cochino, pollo, gallina,
tocino o tocineta, cebolla, alcaparras, garbanzos, pimentón, ají dulce,
aceitunas, cebollina, aceite, ajo y hoja de plátano. Se preparan un guiso con
la carne cruda por eso ese color rojizo al servirla, la masa se elabora con
harina de maíz amarillo y sal. Sobre una hoja de plátano se extiende la masa
y sobre ésta se colocan el guiso, dándole su característica en forma
rectangular y luego se enrolla y se ata con hilo de pabilo.
|
Sopa de
Piña: Se saca el caldo de la piña. Se pone a hervir una botella de agua
con una corteza de limón y azúcar. Se disuelven dos cucharadas de sagú en el
caldo de la piña, y se revuelve todo dejándolo hervir y meneándolo. Se le
agrega pasas antes de servirl
Chunguete: Se tuestan las arvejas hasta que queden
doradas, se muelen, se ciernen y se disuelve esta harina en caldo, dándole el
grueso de la chicha. Se le agrega guiso molido y se pone a hervir,
meneándolo, se le echa más caldo hasta que queda a buen temple
Lomo al Ron: Se corta el lomo de cerdo en rodajas. Se pone
en una fuente con perejil, rodajas de limón, sal, pimienta negra y ron. Se
puyan las tajadas para que penetre todo bien, volteándolo con frecuencia. A
la hora se saca, se polvorea con bizcocho y se fríe
Caspiroleta: Se hace almíbar con una libra de azúcar y se le
da el punto de hoja. Luego se baten 16 yemas, se ponen en el almíbar frío y
se mezclan. Se ponen de nuevo al fuego, sin dejar de mover hasta despeguen de
la paila. Se retira del fuego, se bate para que blanquee y se vacía en una
bandeja. Si se quiere se rellena el bizcochuelo empapado en vino dulce y
almíbar
Crema
de Guanábana:
Después de hervida y endulzada una botella de leche, se le ponen cuatro yemas
de huevo batidos y se deja al fuego hasta que hierva. Se deja enfriar. Cuando
esté bien fría, se le ponen cuatro vasos de guanábana colada y brandy al
gusto.
Dulces abrillantados y los higos cubiertos: Los dulces abrillantados son hechos con leche, cubiertos con azúcar granizado brillante y bañado con color vegetal, dándoles forma de fruta. Los dulces de higos van sólo cubiertos de azúcar y luego secados al sol. |
|
|
MDA-Gastronomia
La Alimentación en Mérida.
http://www.meridapreciosa.com/gastronomia/ revisada el lunes, 04 de 2016
Fuente: Revista Bigott
Nro. 42 Abril-Mayo-Junio 1997
"Las
transformaciones operadas en el paisaje merideño, así como su compromiso
poblacional, se reflejan en la pitanza que ha salido humeante de la historia en
dirección a la mesa. Este trabajo recoge la peripecia trazada desde la relación
indígena, vegetariana en casi su totalidad, hasta el cosmopolitismo
gastronómico que registra hoy la turística Ciudad de los Caballeros".
Rafael Cartay
Los Primeros Alimentos.
Las tierras elevadas de la Cordillera de Mérida
fueron el escenario de la gran nación Timote, que poblaba lo que es hoy el
territorio de Trujillo y Mérida; y estaba muy vinculada con tierras
tachirenses, a través de los Capachos, y del norte de Colombia, a través de los
Chitareros y Laches. Timotes y Kuikas, de Trujillo constituían un basto poblamiento
indígena con ciertos rasgos comunes: su sedentarismo; su filiación étnica
emparentada con los Muiskas de Cundinamarka; sus sistemas de producción
agrícola, con cultivos en terrazas y andenes, con sistemas de riego por
acequias, depósitos o quimpués y silos subterráneos o mintoyes, etc. Su regimen
alimentario era compartido por todas las comunidades de la región. El clima
permitía el cultivo de una amplia gama de plantas, algunas ahora muy conocidas,
como la papa, al maíz, el frijol, la yuca dulce, la arracacha o apio, el camote
o batata, la auyama, el ají, el cacao, el maní, la piña, el aguacate, la
guanábana, la lechosa, la chirimoya. Y de otras ahora casi desconocidas como la
quinoa, la ruba, el michiruy, la quiba, el istú, el cuyre, la navilla, la chuba,
etc. Compartiendo también una serie de recipientes de cocina, como múcuras,
chorotes, jicaras, chirguas, moyas, hechas de barro cocido y utensilios hechos
de totuma o tapara. Aunque su fauna no era muy rica, particularmente la mayor,
los indigenas andinos habían logrado ciertos avances en la domesticación de
animales, particularmente de aves, como paujíes, pavas y tórtolas. La
alimentación de los indígenas estaba concentrada en algunos productos de base,
mayormente tubérculos y raíces, una pocas gramíneas y leguminosas, una
esterculiácea como el cacao y muchas frutas que lograban satisfacer los
requerimientos de carbohidratos y grasas, así como de algunos microelementos.
Algunas plantas, aves y pescados de agua dulce, llenaban deficientemente las necesidades
de proteínas, carencia que fue una constante en la dieta rural andina durante
mucho tiempo.
Los Nuevos Alimentos.
Desde 1534 los españoles buscan asentarse en la
región hasta que en 1558 el capitán Juan Rodríguez Suárez funda la ciudad de Mérida, en
recuerdo de su Mérida natal en España, y en 1559 el capitán Juan Maldonado, un
poco más arriba en la meseta, establece la ciudad de Santiago de Los
Caballeros. Desde allí, se extiende el poblamiento posterior y se crean
reparamientos y encomiendas. Más tarde, hacia 1628, llega a la región la
Compañía de Jesús. Conquistadores y jesuitas impulsan la agricultura y la
ganadería. Cuando finaliza el siglo XVIII ya se había creado la mayoría de los
centros urbanos merideños que se consolidaron luego al ritmo expansivo de la
economía del café y de la caña. Tras la espada de los conquistadores y la cruz
de los jesuita llegaron a la región muchos nuevos productos, especialmente el trigo,
el ganado vacuno y porcino, las aves de corral y algunas hortalizas,
modificando el escenario económico y alimentario. Después vendría la caña de
azúcar, a las tierras bajas, y el café, a las tierras de laderas. El
aislamiento regional comenzó a romperse de manera notable a partir de 1870, con
el desarrollo de la economía cafetalera, que intensificó los cambios e impulsó
la base poblacional de los núcleos urbanos existentes, constituyéndose una red
de comunicaciones más dinámica.
El trigo se cultivaba en Venezuela desde el siglo
XVI. Hacia 1883 en Mérida, entonces Sección Guzmán, había unos 68 molinos de
trigo, ubicados en las tierras altas del páramo de Mucuhíes y en los pueblos
del Sur. Con el ganado vacuno pasó otro tanto. Venia, por caminos fragosos y
accidentados, de los llanos occidentales, hasta que la ganadería se desarrolló
en las tierras bajas de Mérida. La población merideña había tenido hasta
entonces, un régimen alimentario predominantemente vegetariano, siendo común el
consumo de papa, camote, arracacha, auyama, maíz, yuca dulce y ají, mayormente
raíces y tubérculos, lo que es habitual en una sociedad agrícola tradicional.
Con el proceso de la colonización se introdujeron en los Andes algunas
hortalizas, pero su producción se limitaba a los solares de las casas y su
consumo se restringía a los pobladores de origen español
Resumen.
El estado Mérida, especialmente en sus zonas altas,
donde se concentro gran parte del poblamiento, estaba prácticamente aislado, al
no contar con un solo camino carretero hasta la segunda década del siglo XX.
Al ponerse en servicio la carretera Trasandina, en
1925, los productores agrícolas merideños fueron estimulados por el acceso a
mercados más amplios, como el de Maracaibo.
Así se desarrollan nuevos centros de producción
hortícola como el de Timotes, en 1924, gracias a la iniciativa de dos alemanes
que introdujeron en la zona nuevas técnicas de cultivo y maquinarias.
Más tarde en las décadas de 1930 y 1940, los
agricultores de Mucuhíes imitaron las técnicas agrícolas practicadas en
Timotes. Al final de la década de 1940 la horticultura se había extendido hasta
Bailadores. Y por todas partes en las zonas altas del estado el paisaje
mostraba, además de papa y el trigo, los cultivos de lechuga, zanahoria,
repollo, remolacha, coliflor, acelga y, en menos proporción, de espárrago y
alcachofa.
El paisaje alimentario era ya otro. Además, Mérida
destacaba como productor de papa, trigo, arvejas, cacao yuca, cambur, caña de
azúcar, carne de res y leche. Esa circunstancia influyó decisivamente sobre su
régimen alimentario dominante.
MDA-Geografia
sábado, 14 de mayo de 2016
TJO-historia
MDA-Historia
Festividades
Contactos
Gracias por visitar a este blog. Nuestro interes es acompañarle en el logro de sus objetivos.
Si desea mas informacion sobre nuestras actividades. por favor escribanos en correo a la sigjien te direccion electronica:
mercedes1250@gmail.com
Celulares: (0416)880.50.81 / (0414)248.29.18
Twitter: @mercedesperez01 / @rafasotoe
Facebook: mercedes perez
Facebook: mercedes perez
Blogger http://emprendimientosrsoto.blogspot.com/
Correo: mercedes1250@gmail.com /rafaelsoto002@gmail.com
Correo: mercedes1250@gmail.com /rafaelsoto002@gmail.com
Ubcacion: Caracas - Distrito Metropolitano - Venezuela
Enviele este link a un familiar o un amigo y comenteles sobre nuestra
organizacion, prodcutos y servicios
Otros Blogs
Personajes
Tierra de gobernantes
Del Estado Táchira son originarios siete presidentes de Venezuela, que gobernaron en su mayoría gran parte del siglo XX.
Cipriano Castro, nacido en el Táchira, entró a Venezuela en una campaña militar para tomar el poder en la llamada Revolución Restauradora, que ocurriría en 1899; Castro gobernaría hasta que su amigo y compañero de armas Juan Vicente Gómez, también tachirense, lo traiciona y toma el poder en 1908.
Ya como presidente, Gómez gobernaría a Venezuela durante 27 años, aprovechando el empuje de la naciente industria petrolera, convirtió a la agrícola y cafetalera Venezuela, en una de los principales naciones exportadoras de crudo. Gobernaría hasta su muerte en 1935.
Con el fin del gobierno de Gómez, en 1936 es Eleazar López Contreras quien toma su lugar, su gobierno se ve afectado por manifestaciones y huelgas. A López Contreras se debe la creación del Museo de Bellas Artes de Caracas y la creación de la Guardia Nacional en 1936.
Otro tachirense, el General Isaías Medina Angarita, le sucedió en 1941, fue un demócrata pacifista, que legalizó los partidos políticos y promovió la libertad de expresión, creó el Sistema de Cedulación y constituyó el Instituto Venezolano del Seguro Social. Además comenzó el desarrollo urbanístico de la Caracas moderna, como el complejo urbano y comercial de El Silencio. Fue derrocado por un golpe de estado fomentado por AD y los militares liderados por Marcos Pérez Jiménez, descontentos por sus políticas liberales y progresistas.
Marcos Pérez Jiménez, de Michelena, gobernaría a Venezuela de manera dictatorial durante 6 años hasta el 23 de enero de 1958, siendo depuesto por un golpe de Estado; bajo su mandato se realizaron importantes obras de infraestructura.
Carlos Andrés Pérez, presidente que nacionalizó las industrias del hierro y el petróleo, creando PDVSA y otras compañías que se encargarían de todas las operaciones petrolíferas, herríferas y de otras materias en Venezuela, gobernó el país durante dos períodos (1974-1979 y 1989-1993), fue el primero de los presidentes tachirenses en ser elegido por sufragio universal, directo y secreto, en su segundo gobierno, se convirtió el primer presidente de la historia democrática de Venezuela en ser revocado de su cargo por dictamen del congreso.
En el lugar de Pérez iría Ramón José Velásquez, que sería presidente provisional por un breve período entre 1993 y 1994.
Del Estado Táchira son originarios siete presidentes de Venezuela, que gobernaron en su mayoría gran parte del siglo XX.
- Cipriano Castro Libertad Capacho Viejo.
- Juan Vicente Gómez Bolívar La Mulera.
- Eleazar López Contreras Sucre Queniquea
- Isaías Medina Angarita San Cristóbal, San Cristóbal
- Marcos Pérez Jiménez Michelena Michelena
- Carlos Andrés Pérez Junín, Rubio
- Ramón J. Velázquez Ayacucho, San Juan de Colón
Juan Vicente Gómez, su mandato ha sido el más longevo en la historia venezolana, 27 años.
Cipriano Castro, nacido en el Táchira, entró a Venezuela en una campaña militar para tomar el poder en la llamada Revolución Restauradora, que ocurriría en 1899; Castro gobernaría hasta que su amigo y compañero de armas Juan Vicente Gómez, también tachirense, lo traiciona y toma el poder en 1908.
Ya como presidente, Gómez gobernaría a Venezuela durante 27 años, aprovechando el empuje de la naciente industria petrolera, convirtió a la agrícola y cafetalera Venezuela, en una de los principales naciones exportadoras de crudo. Gobernaría hasta su muerte en 1935.
Con el fin del gobierno de Gómez, en 1936 es Eleazar López Contreras quien toma su lugar, su gobierno se ve afectado por manifestaciones y huelgas. A López Contreras se debe la creación del Museo de Bellas Artes de Caracas y la creación de la Guardia Nacional en 1936.
Otro tachirense, el General Isaías Medina Angarita, le sucedió en 1941, fue un demócrata pacifista, que legalizó los partidos políticos y promovió la libertad de expresión, creó el Sistema de Cedulación y constituyó el Instituto Venezolano del Seguro Social. Además comenzó el desarrollo urbanístico de la Caracas moderna, como el complejo urbano y comercial de El Silencio. Fue derrocado por un golpe de estado fomentado por AD y los militares liderados por Marcos Pérez Jiménez, descontentos por sus políticas liberales y progresistas.
Marcos Pérez Jiménez, de Michelena, gobernaría a Venezuela de manera dictatorial durante 6 años hasta el 23 de enero de 1958, siendo depuesto por un golpe de Estado; bajo su mandato se realizaron importantes obras de infraestructura.
Carlos Andrés Pérez, presidente que nacionalizó las industrias del hierro y el petróleo, creando PDVSA y otras compañías que se encargarían de todas las operaciones petrolíferas, herríferas y de otras materias en Venezuela, gobernó el país durante dos períodos (1974-1979 y 1989-1993), fue el primero de los presidentes tachirenses en ser elegido por sufragio universal, directo y secreto, en su segundo gobierno, se convirtió el primer presidente de la historia democrática de Venezuela en ser revocado de su cargo por dictamen del congreso.
En el lugar de Pérez iría Ramón José Velásquez, que sería presidente provisional por un breve período entre 1993 y 1994.
Fuente: Wikipedia, la Enciclopedia Librehttps://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1chira#Geograf.C3.ADa.
Revisada el 06 de junio de 2016, a las 07:20 pm-
Festividades
Tradiciones
Gastronomia
La gastronomía del Táchira, permaneció durante
muchos años estacionaria. El desayuno, fue costumbre servirlo a las siete de la
mañana como hábito de que todo el mundo se levanta temprano. El menú, consistía
en un plato de pizca andina, perico, queso fresco, chorizos fritos y
mantequilla, acompañados de café con leche.
A las once de la mañana, la costumbre, no en todas
partes, de un segundo "golpe", o especie de merienda, que consistía
en una taza de mazamorra dulce, muy alimenticia, a base de cereales.
En el almuerzo se servía la sopa generalmente de
cereales, secos o frescos o de sancocho de gallina o carne de res
fresca, con abundante papa, apio y plátano verde en su preparado.
Las cenas generalmente contenían carne asada, arroz
blanco y verduras.
En sí, la comida, cualquiera que fuera, era
abundante y sana. El queso, la leche, la mantequilla, no podían faltar,
pues la pobreza nunca tocó las puertas de la desesperación, en parte alguna.
El obrero y el campesino tachirense, consumían en
abundancia comida bien balanceada.
Táchira no tuvo mesa selecta, sino hasta el advenimiento de la última gran inmigración, que comenzó en el gobierno del Presidente Pérez Jiménez; en su mayor parte italianos, españoles y portugueses, que se extendieron por todo el país y que llevaron nuevos platos a las tradiciones de los tachirenses.
Táchira no tuvo mesa selecta, sino hasta el advenimiento de la última gran inmigración, que comenzó en el gobierno del Presidente Pérez Jiménez; en su mayor parte italianos, españoles y portugueses, que se extendieron por todo el país y que llevaron nuevos platos a las tradiciones de los tachirenses.
En ciertas épocas del año, las comidas sufren
ligera alteración, que no es común en todo momento: las hallacas y los bollos se hacen con un guiso ante una previa cocción; los
bollos igualmente, pero con guiso especial que contienel garbanzos; se cuecen
todos los ingredientes, dándoles de igual forma un sabor característico a las
hojas frescas de plátano, que hacen de envoltorio y dan ese toque de sabor
único.
Platos típicos del estado Táchira
- Pizca andina: especie de caldo, elaborado con leche,
huevo, arepa desmenuzada, cebolla y cilantro, finamente picados, papa.
- Mazamorra dulce: plato a base de maíz
amarillo cocido con leche, azúcar o papelón.
- Morcón: especie de morcilla o
embutido relleno de masa de máiz, carne de cochino, uvas pasas y
aceitunas.
- Mute o mondongo tachirense: plato elaborado con panza
de res, legumbres y verduras picadas.
- Ajiaco: sopa de frijol con carne y
verduras.
- Entreverado: fritura de hígado, bofe,
pajarilla, mezclados con cebolla y tomate.
- Corrungo: plato elaborado con maíz
blanco picado, legumbres, especies y carne o hueso, al que se le agrega
leche.
- Chanfaina: vísceras de res guisadas
con legumbres.
- Caldo de papas: hecho a partir de consomé
de carne, donde se cocina la papa, se adereza con cilantro y perejil, se
le añade huevo y trozos de arepa.
- Chica andina: su preparación presenta
algunas variantes según la zona donde se prepare, pero fundamentalmente
consiste en moler el grano de maíz, añadir guarapo de piña y luego dejarlo
fermentar.
- Horchata: bebida también conocida
como miche o chiriguaco. Es un tipo de aguardiente de alto contenido
alcohólico, que se prepara con berros, quina, miel de abejas, hinojo,
piñón, romero, manzanilla y otros ingredientes.
- La dulcería del estado Táchira ofrece
una gran variedad multicolor de dulces y tortas, entre los que se
encuentran: conservas de frutas, higos rellenos con arequipe, aliados,
torta de mazorca, torta de auyama, entre otros.
Fuente:
option=com_content&Itemid=84&view=article&id=
Geografia
El Estado Táchira se ubica al Occidente y Suroeste de Venezuela, en la Region de los Andes. Es el segundo estado más alto luego del Estado Merida, con el que comparte frontera al Este y Norte, las demás fronteras del estado son: al Norte, Zulia; al Sur, Colombia y Apure; al Este, Barinas
La entidad ocupa una superficie de 11.100 km², un área similar a la de la isla de Jamaica.
Atravesada por la extensión de la cordillera de los Andes de sur a noroeste, la misma divide al estado en tres regiones diferenciadas y con clima particular:
- Circuito de la montaña; en esta región se encuentra n los principales asentamientos urbanos del estado, el clima es Templado de Altura [ en la mayor parte de la región y de paramos de altura, en las elevaciones superiores a los 3000 msnm. Con leves variaciones a lo largo del año, presenta una clara época de lluvias de mayo a octubre. La orografía es accidentada e influida por el curso de numerosos ríos y quebradas que forman valles en la base de las montañas, como ejemplo la ciudad capital está asentada sobre el valle del Rio Torbes. Esta zona representa la mayor parte de la superficie del estado. Las principales ciudades ubicadas en esta zona son: San Cristóbal, La Fría, Michelena, Rubio, La Grita, Táriba.
- Circuito panamericano: esta zona está ubicada principalmente al norte del estado, comparte las características climáticas de la región sur del lago (de Maracaibo), con un clima Tropical de Selva, altas pluviosidades y elevadas temperaturas. Esta región es uno de los principales centros de producción ganadera de Venezuela. Está en la frontera de los estados Zulia y Merida. Las principales poblaciones de esta región son: La Fría, La Tendida, Coloncito.
- Región llanera: una pequeña parte del los llanos venezolanos se encuentran brevemente al sureste del estado Táchira, en la frontera con los estados Apure y Barinas, el clima es Tropical de Sabana, con menor humedad que en la zona panamericana, es también una región de alta producción ganadera. Principales poblaciones son: La Pedrera, El Piñal, Abejales.
La vegetación de montaña incluye ejemplares como el pino laso y encaliptos. Son abudantes los apamates y el cedro criollo. Los mangos, guamas, pomarrosas, guayabas y otros árboles frutales son comunes en la mayor parte del estado.
La hidrografía es variada, hay varios ríos de considerable cauce; el rio Torbes, el rio Caparo, el rio Uribante y el Doradas entre otros, existen también algunos lagos y embalses, como el embalse Uribante, el embalse Caparo, la Laguna de García, la laguna El Rosal, la Laguna de Riobobo, entre otros.
Organización administrativa
Capital del Estado
La ciudad de San Cristobal, capital del Estado es un importante polo económico para el país ya que se encuentra en el eje fronterizo colombo-venezolano y por ende una ciudad eminentemente comercial donde pequeños y medianos empresarios desarrollan importantes transacciones mercantiles. Cuenta con una población metropolitana que supera los 900 mil habitantes. Su topografía se extiende bajo una sucesión de terrazas fluviales y tiene una temperatura promedio de 23 °C. Está a una altitud de 825 metros sobre el nivel del mar, lo cual le da un clima agradable. San Cristobal fue fundada el 31 de marzo de 1561, por el capitán y adelantado Juan Maldonado y Ordoñez, lo cual la hace una de las ciudades más antiguas de Venezuela.
Municipios
El Estado Táchira, está organizado en 29 municipios y 66 parroquias, lo que hace a este estado el más dividido geo-políticamente en toda Venezuela. Los 29 municipios se ven a continuación:Fuente: Wikipedia, la Enciclopedia Libre
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1chira#Geograf.C3.ADa
Revisada el lunes 06 de junio de 2016, a las 08:00 pm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
1 comentario: